En una de sus fábulas, Esopo cuenta la historia de un cuervo
sediento que se las ingenia para beber agua de una jarra medio vacía. Al no llegar
con el pico, el animal llena el recipiente con piedras hasta que el nivel del
líquido asciende y puede beber. Así, gracias a su ingenio y destreza, consigue saciar
su sed. Moraleja: ¡Los cuervos son tremendamente inteligentes!
![]() |
Atrapando larvas con una herramienta |
Los cuervos de Nueva Caledonia son las únicas aves –y uno de
los pocos animales– que fabrican y utilizan herramientas, desde palitos hasta
ramas finas que recortan para crear ganchos con los que atrapar larvas que
anidan en la madera.
El cuervo americano es otro gran aprendiz social, y nunca
olvida la cara de un enemigo: reconoce a quien lo ha molestado y pasa la
información a terceros. Si el increpador vuelve por allí, una horda de pájaros
negros le plantará cara. De igual manera, consideran una amenaza a los humanos
que deambulan cerca de sus compañeros fallecidos. De hecho, se reúnen alrededor
de los cadáveres, como si fueran forenses, para esclarecer y aprender sobre las
causas de la muerte.
![]() |
La impresionante Torre de Londres |
La Torre de Londres es una de las edificaciones más
imponentes de la capital inglesa y, si uno acude a la ciudad, no puede
renunciar a esta visita, sea para disfrutar de las vistas del puente de Londres
o para saludar a sus cuervos [1]. Y es que, según cuenta la leyenda [2], son
ellos los que mantienen en pie la Torre y, en el momento en que desaparezcan,
el edificio caerá, como metáfora de lo que ocurrirá con la monarquía británica:
“If the ravens leave the Tower, the
kingdom will fall…”
Ante esta amenaza, no es de extrañar que estos córvidos sean
cuidados con gran esmero y que los beefeaters
—los
guardianes ceremoniales de la Torre— les recorten las plumas de vuelo de una de
sus alas para que no puedan ausentarse demasiado, poniendo en peligro la
monarquía. Además, se han convertido en un símbolo del país: los seis cuervos
que habitan actualmente allí han sido bautizados como Munin, Branwen, Thor, Hugine,
Baldrick y Gwyllum [3].
![]() |
Beefeater con uno de los cuervos |
Se realizan programas de reproducción en cautividad, y los
cuervos disfrutan de una rutina de alimentación con todo tipo de
manjares, donde no falta la carne y una pinta de cerveza diaria, para
asegurarse de que estén contentos y no quieran abandonar los jardines de la
Torre. Sus patas están anilladas con diferentes colores para poder
identificarlos fácilmente. Alguno ha vivido hasta los 44 años, aunque su
esperanza de vida en libertad suele rondar los 15 años como mucho.
Todas estas condiciones que rigen su mantenimiento están determinadas por un decreto real que firmó el rey Carlos
II (1630-1685), dado el miedo que tenía el hombre a que, con su eventual
desaparición, acabara cumpliéndose la profecía. No parece ser el único ya que,
hace unos años, cuando se propagó la gripe aviar en el Reino Unido, los
ejemplares que había en la Torre fueron vacunados para evitar que enfermaran.
Según los investigadores, los cuervos tienen el cerebro del
tamaño de una nuez y el conocimiento causa-efecto parecido al de un niño de 5
años.
El escritor español Enrique Jardiel Poncela dice que "quien no se atreve a activar su inteligencia [siquiera al nivel de un
cuervo], se hace político.”
Seguro que tiene razón.
Seguro que tiene razón.
[1] Corvus corax. En
algunos lugares los llaman “grajos”, una especie algo más
pequeña, Corvus frugilegus, de pico
blanquecino.
[2] Los cuervos de la Torre de Londres se
inspiran en la leyenda de Bran el Bendito, cuyo tótem era el cuervo y cuya
cabeza está enterrada en Londres mirando hacia Francia, como amuleto que impide
las invasiones desde el continente.
[3] En realidad, ahora hay siete, uno más por si acaso.
[3] En realidad, ahora hay siete, uno más por si acaso.
Fuentes: National Geographic, Over London, Historic Royal
Palaces y Sobre Inglaterra.
6 comentarios:
Recuerdo que mi último viaje a Londres, allá por el 2014, incluyó la visita a la Torre de Londres como una de las imprescindibles cuando se viaja a tan elegante ciudad. Además, no solo pude disfrutar del histórico castillo, sino que pude apreciar un impresionante manto de amapolas color rojo que rellenaban el foso.
Londres nunca decepciona.
Lo he leído en la calle. Una de las entradas más majicas que has hecho. :-)
Interesante y curioso relato.
Se puede decir que los cuervos viven a cuerpo de rey, como dice el refrán.
Un abrazo.
Como bien sabes Félix, según La Fontaine la inteligencia del cuervo es superada por los zorro. Cursiosamente otro animal emblemático en el Reino Unido.
Qué maravilla esta reflexión... "Los Cuervos" cómo se apoyan, saben o intuyen que la unión hace la fuerza, miran con respeto a sus muertos para aprender y así cuidar de su supervivencia, viven como reyes en la torre de Londres y son tratados con respeto, gracias a sus cuidadores. Una bonita lección de vida.
Pues me parece que los han criado superpoblacinalmente ya, tanto que ni los chinos pueden con ellos. Aquí y en China.
Publicar un comentario