Desde hace unos años conservo un texto que, pelín manipulado,
dedico a todas las gilipollas y gilipollos que confunden
el culo con las témporas, o sea, el sexo con la gramática.
dedico a todas las gilipollas y gilipollos que confunden
el culo con las témporas, o sea, el sexo con la gramática.
Fijé los objetivos: conocimiento de cuatro unidades léxicas, antes llamadas palabras. Tenían que aprender cuatro americanismos: cacao, jaguar-jaguara, mucamo-mucama y gaucho-gaucha. En vez de mirar al diccionario, practicamos ejercicios transversales en base a técnicas de teatralización corporal. Y así, para corregir disfunciones sexualmente discriminatorias, las alumnas hicieron el gaucho, como si domaran indómitos potros e indómitas potras de la Pampa Argentina. A su vez, los alumnos hicieron de mucamos que servían en bandeja tazones de cacao a ritmo de salsa.
Luego, ellos y ellas hicieron el jaguar y la jaguara, rugiendo y andando a gatas por el suelo. Por último, pasaron a la actividad gráfico-motriz, antes llamada dictado, y escribieron las cuatro palabras en el cuaderno-guía. En ese momento, Manolín se empeñó en escribir cacao con hache intercalada: cacaho. ¿Qué hacer? Abrí un debate democrático con la participación del grupo celular número dos, compuesto por la Yvonne, la Selena, el Jordi y el Javi, y se aceptó, con un voto en contra, eliminar la hache. Pero entonces Manolín se emperró en escribir cacao con dos kas: kakao. Se lo permití para no reprimir su ego.
Luego, hasta que tocó el timbre, estudiantes y estudiantas hicieron gustosos y gustosas la autoevaluación. En base a los ítems expuestos y, a nivel de análisis, la baremación dio los siguientes resultados:
Aprendizaje cognitivo: Satisfactorio.
Contenidos procedimentales (habilidades, destrezas y estrategias): Positivo.
Contenidos actitudinales (normas y valores): Necesitan apoyo psicológico.
Contenidos procedimentales (habilidades, destrezas y estrategias): Positivo.
Contenidos actitudinales (normas y valores): Necesitan apoyo psicológico.
El pobre Paco todavía emplea palabras de antaño: lección, aprobado, aula, examen, suspenso… ¡Con decirles que usa el arcaísmo leer en vez de descodificar! ¡Pobre Paco!
¡Pobres alumnos!, añado.
IMÁGENES: Paco, el jaguar y la fabada asturiana.
Tolle et lege (Toma y lee). Un día que San Agustín se había refugiado en un bosquecillo para meditar, oyó una voz que pronunciaba estas palabras: Tolle et lege. Mirando entonces un libro que leía su amigo Alipio leyó una epístola de San Pablo que decidió su conversión. (Pequeño Larousse Ilustrado, por Miguel de Toro y Gisbert. Buenos Aires, Argentina: Editorial Larousse, 1964, p. xv.)
Créditos: Diario “La Nueva España”, Oviedo, hace algunos quinquenios ya.
9 comentarios:
¡Ah, si don Miguel levantara la cabeza!
Gracias!
Yo los recibo sin problemas.
Y la entrada de hoy, simpatiquísima pero muy real y actual!
Saludos
Dra. Laura Mujica Díaz.
A mí me llegan bien.
Un abrazo
Impresionante la capacidad del ser humano para retroceder en lugar de avanzar, o será un programa para generar incapaces que sólo dependan del Estado?
Probablemente, Norberto.
¡Gracias! Félix para mi siempre son importantes aprendo algo, me encanta que estès muy bien.
Magnífica sátira sobre el actual sistema "deseducativo". Genial como siempre: Magíster ómnibus est :-)
Me encanta lo de practicar la lectura con etiquetas de fabada asturiana. ¡Qué guay!
Hola FG
Muchas gracias por los envíos. Sabes que con tus lecturas enriquecemos nuestro vocabulario: Unidades léxicas ( palabras) Actividad gráfico motriz ( dictado),
por ejemplo. En Guatemala, cuando a alguien le sucede que no sabe de los que está hablando decimos: "Confunde la gimnasia con la magnesia"
Leí tus artículos Tolle et lege y La Batalla de las medias de nylon de Dupont. Interesante saber fechas y orígenes y problemáticas.
Saludos y gracias.
Darío Castillo- Guatemala, Centroamérica.
Publicar un comentario