He aquí un concepto que los centinelas de la corrección política han desterrado por completo de nuestro lenguaje. Hispanidad significa o significaba, en primer lugar, el conjunto de todos los pueblos de cultura y origen hispánico diseminados por el mundo. Expresa, en segundo lugar, el conjunto de cualidades que distinguen del resto de las naciones del mundo a los pueblos de estirpe y cultura hispánica.
Para los que conocemos bien la historia de América, no nos
parece extraño que las poblaciones andinas se unieran de buena gana a las
huestes de Pizarro contra la tiranía inca o que los tlaxcaltecas se aliaran con
Cortés contra los mexicas, porque ambos conquistadores más fueron libertadores
de pueblos oprimidos y esclavizados.
| La llegada de Colón. El descubrimiento. |
Es notable observar cómo todo lo sólido que hay en
Iberoamérica proviene de esa época: el casco histórico de las ciudades fundadas
por España; los templos, las universidades y colegios, la red hospitalaria, la
lengua, la religión, la cultura uniforme… el fruto de años de aplicación de las
Leyes de Indias, de próspera tranquilidad y de mestizaje. No había ejércitos y
apenas policía que vigilara, y los arrieros o los viajeros podían caminar con
toda seguridad desde el río Grande en México hasta la Tierra del Fuego,
atravesando aquel inmenso territorio español, que no eran colonias, sino
provincias.
| Sacrificio humano precolombino |
Dos siglos de independencia sin levantar cabeza. Pero es más
socorrido ocultar el mal gobierno: el subdesarrollo persistente, las
desigualdades profundas, la miseria, la corrupción, el hacinamiento urbano, el
saqueo de las materias primas, la destrucción de las selvas, el narcotráfico… y
criticar a España, que gobernó prudentemente Iberoamérica durante tres siglos y
la incorporó a la cultura occidental.
Fuentes: Borja Cardellús en ABC y Juan Manual de Prada en
Scielo.
Imágenes: Admagazine y PeriodistaDigital
4 comentarios:
Sin olvidar, maestro, que Iberoamérica se construyó gracias a varios siglos de emigración española, gentes que fueron a trabajar y que dejaron a España desvalida, poblada por aristócratas de herencia, curas gordos y burócratas sin empuje... regalnado a aquella nueva tierra toda la fuerza y el ímpetu de segundones bien educados pero sin herencia, de campesinos capaces pero sin tierra y de otras gentes de sangre sospechosa, pero con capacidades y voluntad de crear. A España eso le ha costado una decadencia que finalmente ha podido superar finalizando el siglo XX, no sin antes haber sido presa fácil para Francia, Inglaterra y todo aquel que ha querido rapiñar algo de esta tierra. Iberoamérica es lo que es gracias a la madre patria, aunque hoy lo quiera ocultar.
Gracias, Ramón. Un comentario acertadísimo, como siempre.
Estaría bueno un mini, muy mini, recuento de los idiomas y dialectos que hablan por allí. Veo que existen un valenciano, el euskera, el castellano, por supuesto; pero de beste lado del océano poco sabemo cuáles son dialectos y cuáles son idiomas Besito a la MMarichy y quiero foto del almuerzo, que ya estarán por sentarse a la mesa a estas horas, mientras me preparo una tostada con mermelada.
Como ahora a todos les han inventado una gramática y ciertas reglas gramaticales, resulta que todos son idiomas... o eso dicen.
Publicar un comentario