El semanario inglés The Economist nunca fue amigo de España. Más bien podría decirse que aprovechó cualquier resquicio informativo para denigrar, mentir, fabular y echar pestes contra este país en el que residen más de 300.000 británicos [1], una población de las más vulnerables por su alto número de jubilados, que temen perder la asistencia médica gratuita que les ofrece la Sanidad Española y la actualización de sus pensiones, tras el "brexit".
![]() |
Una portada con mala leche |
Por eso llama la atención que, en su número especial The World 2019, donde vaticina las tendencias políticas, económicas y sociales para todo el planeta de cara a los próximos doce meses, el semanario anota que “organismos internacionales de toda solvencia han declarado a España como el mejor país del mundo para nacer, el más sociable para vivir y el más seguro para viajar solos, sin peligro, por todo su territorio”. Según The Economist, nuestro nivel democrático está muy por encima de Bélgica, Francia e Italia. A ver si se enteran algunos.
En el apartado The World in figures hace un análisis de los principales países. Sobre España señala que el PSOE lidera un gobierno en minoría después de la moción de censura contra la administración del Partido Popular a mediados de 2018, destacando a continuación que, con solo 84 de los 350 escaños posibles en el Congreso de los Diputados, es el Gobierno más "débil", parlamentariamente hablando, de nuestra época democrática. No le falta razón.
![]() |
A ver dónde van a encontrar en UK un hospital como este, por ejemplo. |
Pues bien, a pesar de este gobierno de zarramplines y pese al masoquismo antropológico de los españoles e incluso de The Economist, este país es líder mundial en donación y trasplantes de órganos, en fecundación asistida, en sistemas de detección precoz del cáncer, en protección sanitaria universal gratuita, en esperanza de vida —solo detrás de Japón— [2], en robótica social, en energía eólica, en producción editorial, en conservación marítima de pesca y recursos, en tratamiento de aguas, en energías limpias, en playas con bandera azul, en construcción de grandes infraestructuras ferroviarias de alta velocidad y en una empresa textil que se estudia en todas las escuelas de negocios del mundo.
Dejando aparte nuestra historia, el clima y el paisaje, las fiestas, el folklore y el arte, cuya riqueza es evidente, España posee una de las lenguas más poderosas, más habladas y estudiadas del planeta y es el tercer país, según la Unesco, por patrimonio universal, detrás de Italia y China.
![]() |
En España no tenemos "fish and chips" |
Frente a la agresividad que rezuman los telediarios, España es el país de menor violencia de género en Europa, muy por detrás de las socialmente envidiadas Finlandia, Francia, Dinamarca o Suecia; el tercero con menos asesinatos por 100.000 habitantes y, junto con Italia, el de menor tasa de suicidios.
“Todo esto demuestra que, en realidad, existen dos Españas, no la de derechas o de izquierdas, sino la de los políticos nefastos y líderes de opinión bocazas que gritan, crispan, se insultan y chapotean en el estercolero y la de los ciudadanos con talento que cumplen con su deber, trabajan y callan.” [3]
Encima, para celebrarlo, tenemos la mejor cocina del mundo [4]. ¿Qué tal unos pimientos rellenos de bacalao, unas angulas o una tabla de jamón ibérico? En cualquier caso, de postre siempre entra bien un arroz con leche o una generosa ración de queso con membrillo y, después de la partidita de mus, café y puro.
Y no nos olvidemos del orujo gallego. O del pacharán navarro, que es lo mío.
IMÁGENES: Arriba, una portada de “The Economist”. Anotar que “pain” significa “pena, dolor, sufrimiento…”. Centro, un magnífico hospital público y gratuito de nuestro Sistema de Salud. Abajo, ingleses disfrutando en cualquier chiringuito de nuestra costa mediterránea, mejor y más barato que en su país.
[1] La presidenta de Bremain in Spain, un grupo de defensa de este colectivo, dijo que la cifra real de británicos en España "probablemente sea dos o tres veces la oficial”, incluyendo a aquellos que no están registrados por razones fiscales y los dueños de una segunda vivienda que pasan unos cuantos meses al año en suelo español.
[2] Expertos internacionales aseguran que España será el país del mundo con mayor esperanza de vida en 2040.
[3] Manuel Vicent en El País (18/11/2018)
[4] Travel Report.
[2] Expertos internacionales aseguran que España será el país del mundo con mayor esperanza de vida en 2040.
[3] Manuel Vicent en El País (18/11/2018)
[4] Travel Report.
Fuentes: The Economist, El País, Bremain in Spain, Huffinton Post, Agencia EFE y Travel Report
1 comentario:
Pues me alegra un montón lo que dices, porque ya está uno harto de que le pasen por la cara una leyenda negra que, además, no es exclusivamente española y la mitad de lo que cuentan es mentira. Bien por el semanario.
Publicar un comentario