![]() |
Chiquiteros en plena faena |
El vino se tomaba tradicionalmente en un vaso basto cuya
característica más reseñable era el grosor del vidrio, que aumentaba su peso y
limitaba su capacidad hasta apenas unos pocos centilitros. La parte inferior,
la más gruesa, iba acanalada de arriba abajo, para poder agarrarlo con
seguridad. Se desconoce la antigüedad de
su diseño, que se asemeja a modelos del siglo XIX. Testimonios orales describen
este vaso como propio y exclusivo de las tabernas de Bilbao. Comenzó a
desaparecer en la década de los setenta del siglo pasado.
![]() |
Típico vaso para chiquiteo |
Además de tomarse unos vinos, acompañados a veces por algunos
pinchos o tapas, el acto del chiquiteo ofrecía la oportunidad de desconectar de
la rutina diaria y relacionarse socialmente, todos al mismo nivel junto a la
barra de un bar. Esta actividad lúdica tuvo una gran implantación en el
País Vasco, Navarra y La Rioja.
No hay referencias escritas claras de cuándo comenzó esta tradición,
pero fue indisolublemente unida a la proliferación de bares en un espacio
limitado. El País Vasco es una de las regiones con mayor número de bares de Europa. Al principio y durante muchos años fue una tradición totalmente masculina y
las mujeres estaban vetadas. En los últimos años la mujer se incorporó al
chiquiteo en buena medida, incluso saliendo en cuadrillas exclusivamente
femeninas.
El precio del chiquito solía ser el mismo en
la inmensa mayoría de bares y la oferta no pasaba del blanco, tinto o clarete y
pare usted de contar. La cantidad de líquido, limitada por la exigua capacidad
del vaso, también era la misma en todos los establecimientos, así que resultaba
normal que en todos los bares y tabernas se cobrara un precio estándar.
![]() |
Tapas en un bar cualquiera |
Poco a poco la costumbre ha ido disminuyendo mucho en
intensidad hasta casi desaparecer, condicionada bien por las prescripciones
médicas, la edad e, indudablemente, la nueva mentalidad, supuestos hábitos saludables
y rutinas más sofisticadas de la sociedad.
El chiquito dejó de servirse en vasos de ídem y las cuadrillas
de apasionados amantes del chiquiteo pasaron a mejor vida.
3 comentarios:
Me ha gustado tu resumen Félix. Me hace sentir nostalgia. Especialmente estos días en que la pandemia del covid 19 ha cerrado nuestros queridos bares tanto para los últimos chiquiteros como para el resto de los mortales.
Habría que promover la elevación del "Chiquiteismo" a categoría olímpica y así salvarlo de la desaparición y, de paso, ganarnos unos cuantos oros.
¡Muy buena idea! El oro asegurado.
Publicar un comentario